Nobel de Física 2009: los maestros de la luz

"Profe ¿y esto para qué vale?". Aquí va un pequeño resumen del Nobel de Física 2009 como ejemplo de para qué sirve entender lo que es un metal, un electrón o un fotón... "sólo vale" para inventar las comunicaciones modernas, casi nada.

La Academia Sueca ha otorgado el Nobel de Física 2009 a tres "maestros de la luz": Charles Kuen Kao, Willard Sterling Boyle y George Elwood Smith.



Charles K. Kao, Willard S. Boyle y George E. Smith, galardonados con el Premio Nobel de Física 2009.

Las investigaciones de Kao sentaron las bases para la comunicación por fibra óptica, fundamental para nuestra sociedad de la comunicación, y por ello ha recibido la mitad del galardón.
El resto del premio se reparte entre Boyle y Smith, inventores el sensor digital de imagen o CCD (charged-couple device), que es la base de la fotografía digital y que ha permitido la transferencia digital de imágenes. Sólo la fibra óptica es capaz de transmitir la gran cantidad de datos proporcionados por las CCDs, ahí la relación entre las dos partes del galardón.


La CCD basa su funcionamiento en el efecto fotoeléctrico, cuya explicación le valió a Einstein su Nobel en 1921.
A finales del siglo XIX se observó que al iluminar un metal con luces de ciertas frecuencias, se producía una corriente eléctrica. Es decir, que los fotones de la radiación, al indicir sobre el metal, producen la liberación de electrones del metal.
(Pincha aquí para más información sobre el efecto fotoeléctrico, incluye un applet de laboratorio virtual para realizar una práctica sobre este proceso).
Pincha aquí para ver el anuncio oficial de la Academia Sueca del Nobel de Física 2009.


1 comentarios:

Conrado Perea dijo...

Madre mía que blog tan increíble, me has dejado helado.
Enhorabuena.

Publicar un comentario

Gracias por participar y saludos!