
Imaginemos que tenemos un trozo de hierro y lo dividimos en trozos más pequeños, y después dividimos de nuevo los trozos pequeños en otros aún más pequeños, y volvemos a hacer lo mismo una y otra vez... ¿hasta cuándo prodríamos seguir dividiendo? ¿hay algún límite?
Sí, hay un límite, ya que la parte más pequeña de hierro que podríamos tener es un átomo de hierro (aunque no podríamos verlo).
Demócrito (460 al 370 AC) fue el primero en hablar de átomos, aunque no fue hasta el S XIX cuando se propuso un modelo atómico basado en investigaciones científicas. Desde entonces hasta ahora, nuestro conocimiento del átomo a cambiado mucho.
Este documento* resume los modelos atómicos más importantes desde el S XIX hasta principios del XX (modelo de Dalton, de Thomson, de Rutherford y modelo de Bohr). Los avances posteriores hasta el modelo actual los veremos otro día!
*(Créditos del documento: Concurso CNICE 2005 Iniciación Interactiva a la materia. Mariano Gaite Cuesta)
Sí, hay un límite, ya que la parte más pequeña de hierro que podríamos tener es un átomo de hierro (aunque no podríamos verlo).
Demócrito (460 al 370 AC) fue el primero en hablar de átomos, aunque no fue hasta el S XIX cuando se propuso un modelo atómico basado en investigaciones científicas. Desde entonces hasta ahora, nuestro conocimiento del átomo a cambiado mucho.
Este documento* resume los modelos atómicos más importantes desde el S XIX hasta principios del XX (modelo de Dalton, de Thomson, de Rutherford y modelo de Bohr). Los avances posteriores hasta el modelo actual los veremos otro día!
*(Créditos del documento: Concurso CNICE 2005 Iniciación Interactiva a la materia. Mariano Gaite Cuesta)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar y saludos!